martes, 30 de noviembre de 2010

Hardening. Deshabilitar Multicast DNS Port 5353

Y seguimos con pequeños aprendizajes de seguridad en Linux, esta vez tocó el turno al puerto 5353 con tráfico UDP.

Descripción

The remote service undertands the Bonjour (also known as ZeroConf or mDNS) protocolo, which allows anyone to uncover information from the remote host. . .

Pasos a seguir RHEL 5.3

[root@gatito ~]#more /etc/services |grep mdns
mdns        5353/tcp            # Multicast DNS
mdns        5353/udp            # Multicast DNS

Comentar la línea mdns para el tráfico de UDP por el puerto 5353

[root@gatito ~]# more /etc/services | grep 5353
mdns        5353/tcp            # Multicast DNS
#mdns        5353/udp            # Multicast DNS

Notamos que aún se están recibiendo peticiones UDP a través del puerto 5353

[root@gatito ~]# netstat -an | grep 5353
udp        0      0 0.0.0.0:5353                0.0.0.0:*                              
udp        0      0 :::5353                     :::*  





El demonio que requiere dichas peticiones es avahi-daemon por lo que se vuelve necesario detenerlo

[root@gatito ~]#/etc/init.d/avahi-daemon stop
Shutting down Avahi daemon:                                [  OK  ]

Lo damos de baja

[root@gatito ~]#chkconfig avahi-daemon off

Verificamos que se encuentre apagado

# chkconfig --list | grep avahi
avahi-daemon       0:off    1:off    2:off    3:off    4:off    5:off    6:off

Listo ahora podemos reiniciar y este puerto con peticiones UDP ya no debe representar un problema.

lunes, 22 de noviembre de 2010

Clase1. Instalando Virtual Box en Windows XP

Tomando el tema de las clases de forma un poco más seria, aqui va la primera. No vamos a tocar tu SO, en cambio vamos a instalar un programa de virtualización llamado Virtual Box.

En el mercado existen más opciones, cada uno toma el sabor que más le guste, yo creo que este es bueno para empezar a hacer locuras.

Para descargarlo te paso el link VirtualBox 3.2.10 for Windows hosts x86/amd64.


Al igual que todo programa Windows, doble click al .exe y comienza la instalación colo un favor guardate unas pantallas para ir completando el blog y de esta manera también contribuyes.
 

martes, 16 de noviembre de 2010

Barra de menús desapareció en Linux

Sin saber en que momento algo quedó mal configurado y desapareció la barra de menus en mis programas de Linux. Buscando soluciones por la red, llegué al punto de borrar .gconf y .gconfd sin resultados, la solución es la siguiente.

# su -c 'yum erase *globalmenu*'

Agrego en la parte de abajo dos imagenes, una sin barra de menus y otra con dicha barra para que se vea el cambio.

1. Sin barras de menús = (


2. Con barras de menú = )

lunes, 15 de noviembre de 2010

Mi Sistema Operativo

No entro en la pelea de cual sabor de Linux es mejor, creo que al igual que los autos cada uno tiene pros y contras al final del día lo importante es saber con cual te sientes agusto. Yo elegí Fedora y mi máquina porta actualmente Fedora release 13 (Goddard).

Los siguientes posts de este mi primer blog de Linux irán enfocados a este SO

viernes, 12 de noviembre de 2010

Eliminando el proceso SendMail

Estos dos días han sido dificiles, había un proceso de sendmail que no me dejaba dormir y es que tras esa petición de apreder Red Hat por mis propios medios.

Apagando el servicio de sendmail Red Hat 5.3

# chkconfig --del sendmail

Este Blog UNIX

Siempre creí que un día me iba a dar el hábito de escribir, entonces, me puse a leer algunos libros, tomé la pluma y . . . y . . . y entonces descubrí que no soy escritor de literatura = (

Aún seguí presente la idea de escribir y tras muchos sinsabores en el aprendizaje de Linux Red Hat, aquellas tardes de estudiar sin entender y de entender sin estudiar = )

Descubri el punto de equilibrio, si voy a escribir yujuuuu . . . pero . . . pero SOBRE LINUX

Bienvenido a mi experiencia con este Sistema Operativo